Al Momento El informativo finanzas - economía

Autoridades de Honduras exponen sobre reforma y transformación de aduanas

La Administración Aduanera de Honduras a través de su subdirectora ejecutiva Mariana Ríos, participó en la XXVI Conferencia de Directores Generales de Aduanas de las Américas y el Caribe y el IV Foro Conjunto Aduanas- Grupo Regional del Sector Privado de las Américas y el Caribe, bajo el lema “Aduanas involucradas con sus socios tradicionales y nuevos, con un propósito” misma que se desarrolló del 13 al 15 de mayo de 2024, en la ciudad de Montego Bay, Jamaica.

Durante el encuentro se fortalecieron las relaciones de las administraciones de aduanas de la región y el Caribe, compartiendo información de las experiencias y las buenas prácticas, modernización y tecnificación de los servicios aduaneros de las 33 administraciones de Aduanas de la región.

En su exposición la ingeniera Ríos, en el panel de Aduanas del Siglo XXI presentó la “Reforma y Transformación de la Aduana de Honduras”, en la cual brindó un enfoque del proceso por el cual pasa el servicio aduanero hondureño.

De igual forma, en el desarrollo del encuentro los participantes conocieron las buenas prácticas de las Aduanas de Chile, Antigua y Barbuda, Jamaica, Brasil, Perú, Estados Unidos, y Argentina, para adaptarse a los desafíos actuales y futuros, sobre el aprovechamiento de tecnologías disruptivas, como la inteligencia artificial, el aprendizaje de datos, el uso de drones, entre otros, así como la implementación de diferentes iniciativas estratégicas.

Asimismo, las Aduanas de Canadá, México, Panamá, Guatemala, Jamaica, Honduras, y República Dominicana, presentaron iniciativas para la promoción de la inclusión en las Aduanas y el comercio, la adopción de tecnología, la recaudación, el combate a los ilícitos, y la modernización de las Aduanas.

En el IV Foro Conjunto Aduanas– Grupo Regional del Sector Privado la subdirectora de Aduanas Honduras, expuso sobre el cumplimiento voluntario y se conocieron sobre las experiencias en los temas de alianzas público-privadas en tecnología, gestión coordinada de fronteras, ética y transparencia, comercio verde y cumplimiento voluntario.

Al concluir el evento se firmó la Carta de Intención entre la Vicepresidencia regional y el Grupo Regional del Sector Privado de las Américas y el Caribe sobre la implementación de tecnología para la facilitación y la seguridad del comercio internacional, a fin de fortalecer el compromiso público – privado.

Por acuerdo de los directores generales de Aduanas de la región, El Salvador será el anfitrión de la XXVII Conferencia de Directores Generales de Aduanas de las Américas y el Caribe, y el V Foro Conjunto Aduanas para el 2025.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *