Inicia segunda fase del Censo Agropecuario Nacional

La segunda fase del Censo Agropecuario Nacional (CAN 2024) comenzó el 3 de mayo de 2025, con el objetivo de completar la recolección de datos que permita conocer sobre quién, dónde y qué se produce en Honduras.
Los representantes del Comité Interinstitucional del Censo Agropecuario Nacional (CAN), coordinado por la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) y el Instituto Nacional de Estadística (INE), sostuvieron una reunión de trabajo, a fin de analizar y darle seguimiento a los avances de la segunda fase para obtener un directorio renovado del sector agropecuario.
El viceministro de Agricultura de la SAG, Roy Lazo, destacó que “El CAN inició en octubre del 2024 y es un proyecto de país como logro del Gobierno de la presidenta Iris Xiomara Castro, coordinado por la SAG y el INE que buscan actualizar la información sobre el sector agrícola hondureño después de 31 años de no actualizarse”
Las autoridades del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), presentaron los resultados y levantamiento de campo que se ha realizado en diversos departamentos del país .
Este Censo tiene como objetivo obtener un panorama completo y actualizado de la producción, recursos y estructura del sector agropecuario, lo que permitirá a las autoridades diseñar políticas públicas más efectivas y tomar decisiones de inversión más acertadas.
Enid Cuéllar, coordinadora del Servicio de Información Agroalimentaria (Infoagro), de la SAG manifestó que “el INE nos presentó los avances que han tenido en el levantamiento en campo y toda la estrategia que van a tener para recolectar la información a nivel de país y así disponer de la base de datos”.
La siguiente fase es la depuración de esta base de dato, posteriormente sigue la validación y luego se pasa al proceso de divulgación del censo, ya se logró en todo el país la primera fase de levantamientos de campo, explicó la funcionaria.
Detalles sobre el proyecto
El CAN se realiza de forma electrónica, con el uso de herramientas digitales para la recopilación y procesamiento de datos y es una oportunidad para obtener datos precisos y actualizados sobre el sector agropecuario, lo que permitirá diseñar políticas públicas más eficientes y programas de apoyo más efectivos.
Para la actualización de este censo se destaca la implementación de tecnología digital en la recolección de datos, lo que garantiza una mayor eficiencia, rapidez, seguridad y precisión en la recopilación y procesamiento de la información.
En Honduras, se han realizado cinco censos agropecuarios: 1954, 1965, 1966, 1974 y 1993. El último censo fue en 1993, por lo que el CAN 2024 representa un avance significativo en la recopilación de datos sobre el sector agropecuario.