El coordinador del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI), Hugo Noé Pino, dijo hoy que Honduras cerrará este 2015 con un crecimiento económico de un 3 por ciento.
A criterio del economista, este es un crecimiento muy poco en relación a una economía como la hondureña, en la que prima un nivel de desempleo muy grande que se ubica por debajo de Panamá, Guatemala, Nicaragua y solo estamos por encima del Salvador.
Según Pino, Honduras se queda rezagada porque no hay inversión privada, tanto nacional y extranjera en suficientes cantidades para impulsar la economía a un crecimiento acelerado y “el problema es que el gobierno está disminuyendo la inversión pública lo que complica las cosas”.
En relación a la inflación, indicó que es bastante moderada por la reducción internacional de los precios del petróleo y porque la economía está deprimida por el ajuste fiscal del año pasado.
El cambio monetario en la actualidad experimenta una poca depreciación porque la inflación externa y la interna no han experimentado alzas significativas y se prevé que al final del año se experimentará una caída del 6 al 4 por ciento, puntualizó.
Finalmente, dijo que el gobierno tiene una faya en la política económica y en la seguridad jurídica porque no provoca la adquisición de nuevos empleos.
Por Luis Carlos Hernandez