Honduras refuerza la sanidad agropecuaria con moderno Laboratorio de Biología Molecular

El gobierno de Honduras, a través del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa), de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), continúa fortaleciendo su capacidad técnica para proteger la producción agropecuaria nacional con el funcionamiento del Laboratorio de Biología Molecular, una unidad clave en el diagnóstico de enfermedades vegetales.
Este laboratorio forma parte del Departamento de Diagnóstico, Vigilancia y Campañas Fitosanitarias de la Dirección Técnica de Sanidad Vegetal y se ha consolidado como la entidad oficial de referencia en la detección de microorganismos fitopatógenos que afectan cultivos estratégicos del país como café, arroz, aguacate, banano, tomate y chile.
Gracias al uso de tecnologías avanzadas de biología molecular, el laboratorio ofrece resultados de alta precisión que permiten una respuesta oportuna ante amenazas fitosanitarias.
Las autoridades del SAG Senasa, destacaron que en la actualidad se realizan más de 100 diagnósticos mensuales y apoya procesos de exportación, como es el caso del análisis de muestras de café que se están enviando a la China Popular.
La jefa del laboratorio de Biología Molecular de SAG-Senasa, Claudia Irías, subraya la importancia de contar con esta capacidad técnica dentro del país: “Nuestro trabajo contribuye directamente a la seguridad agroalimentaria, al cumplimiento de estándares internacionales y al desarrollo económico del sector agrícola hondureño”.
Con el objetivo de asegurar la confiabilidad de sus servicios, el Laboratorio de Biología Molecular está implementando un Sistema de Gestión de la Calidad que certifica la competencia técnica y garantiza resultados confiables a nivel internacional.
El Laboratorio ubicado en el kilómetro 13, carretera a Lepaterique, en el municipio del Distrito Central, el laboratorio opera dentro del predio del Instituto Hondureño de Investigaciones Médico Veterinarias (IHIMV). La lista de servicios disponibles y sus costos oficiales se encuentran publicados en el Diario Oficial La Gaceta.
Irías destacó que “El SENASA reafirma su compromiso con la sanidad vegetal, la sostenibilidad agrícola y la apertura de mercados internacionales para los productos nacionales”