Al Momento Nacionales

Gobierno reactiva la producción nacional de arroz como una apuesta estratégica por la seguridad alimentaria

En Honduras, el arroz ocupa un lugar esencial en la mesa de millones de familias, para reactivar su producción el gobierno promueve una serie de iniciativas orientadas con la producción del grano básico, expresaron las autoridades de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG).

Bajo el liderazgo de la SAG se ha diseñado una estrategia para contribuir con la producción que incluye: asistencia técnica, acceso a financiamiento, fortalecimiento organizativo y fomento de la agroindustria.

Uno de los principales focos de esta estrategia se encuentra en el municipio de Jesús de Otoro, Intibucá y en el departamento de Comayagua conocido por su potencial agrícola, que tiene unas capacidad para cultivar hasta 4,000 manzanas de arroz.

La titular de la SAG, Laura Suazo, visitó recientemente a la Asociación Otoreña de Productores de Arroz (ASOPRA), una organización conformada por 158 familias productoras que han apostado por un modelo agrícola sostenible y eficiente.

Durante su recorrido, la funcionaria constató el avance en la construcción de una planta procesadora de semilla de arroz, una infraestructura clave que tendrá un impacto directo en la calidad de la producción. La planta, cuya inversión asciende a 16 millones de lempiras, es financiada en un 60% por el Proyecto de Competitividad Rural (ComRural) de la SAG.

Mercado asegurado para productores nacionales

Además de fortalecer la capacidad productiva, el gobierno como facilitador de impulsar el sector agrícola ha dado pasos firmes para asegurar la comercialización del arroz nacional. El Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola (Ihma) ha garantizado la compra de 50,000 quintales de arroz entre mayo y octubre de este año, brindando un incentivo concreto para que los productores mantengan e incrementen su actividad.

Entre tanto, para la producción de granos básicos a través del Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa), se dispone de un financiamiento de 4 mil millones de lempiras, de los cuales unos 150 millones de lempiras para incrementar las áreas de producción de arroz.

Innovación es sinónimo de productividad

En línea con el Plan de Gobierno y de la Política de Estado del Sector Agroalimentario (PESAH 2023-2043), la innovación también ha sido incorporada como un componente esencial, se ha unificado estrategias para la producción de 180 manzanas de arroz en la comunidad de Guangolola , en el municipio de El Negrito, Yoro.

A través de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Dicta), se firmó un convenio con productores para implementar tecnologías mejoradas y prácticas agrícolas sostenibles en 1,500 manzanas cultivadas en el Valle de Otoro.

Por otro lado, se ha reactivado la investigación para el desarrollo de semillas de arroz biofortificadas en diversas estaciones experimentales del país.

La producción de arroz en el 2024 se estabilizó con una merma de 4.6% en comparación al 2023, y al 2022 que fue del 32%, tendencia que se registraba desde el 2018.

Los rendimientos de productividad mejoraron en un 42.7% como resultado de las nuevas variedades con mayor potencial de rendimiento y la implementación de nuevas prácticas de cultivo. Para el presente año se prevé de producción de 530 mil quintales de arroz.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *