SAG promueve una ganadería tecnificada y sostenible

Ganaderos del país entraron en un proceso de tecnificación de su actividad para mejorar la calidad del producto como resultado de la entrega de ordeñadoras automáticas por la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) a través del programa Bono Ganadero.
Según las autoridades de este programa, son un total de 200 Ordeñadoras Automáticas que están siendo entregadas a los productores en varios departamentos del país con el propósito de fortalecer la actividad ganadera nacional.
El coordinador del Bono Ganadero de la SAG, David Medina, explicó que, “entregar este tipo de maquinas a los productores, representa un significativo ahorro para los mismos en vista que cada Ordeñadora tiene un valor de 40,000 lempiras y con cada una de ellas, el productor puede ordeñar entre 5 a 50 vacas dependiendo la cantidad de animales que poseen”
“Esto mejora la calidad de la leche pues el ordeño se hace automatizado. Las Ordeñadoras Automáticas son móviles, eléctricas y también se pueden usar con un motor móvil de combustible en las salas de ordeño”, explicó el funcionario.
Las maquinas ofrecen numerosas ventajas permiten un ordeño más rápido y limpio lo que mejora la calidad de la leche y reducen el estrés en las vacas. Optimizan el tiempo y esfuerzo con lo que los productores se pueden ocupar de otras actividades a la vez, esto trae consigo un aumento en la producción y por ende en los ingresos de los productores.
El coordinador señaló que, “utilizando las Ordeñadoras se garantiza más la inocuidad y se reduce la contaminación en la leche pues la actividad se hace de manera automatizada y las maquinas tiene una capacidad de 40 litros de leche”
“A parte de entregarle el beneficio al productor se le da asistencia y capacitación del uso de las Ordeñadoras para que los productores puedan ser eficaces y lo que se busca es tecnificar la ganadería de nuestro país. Se está dando un salto importante en el gobierno de la Presidenta Xiomara Castro, ya que las entregas son de manera gratuita”, expresó Medina.
“Para obtener este beneficio los productores tienen que contar con una serie de requisitos y que sean parte de una escuela ganadera” señaló Medina.