Inicia la temporada de lluvias con buenas expectativas para la producción agrícola

-Autoridades y productores esperan un ciclo agrícola favorable ante las primeras precipitaciones en el sur del país.
La temporada de lluvias ha comenzado en Honduras, iniciando desde los departamentos del sur, y con ella crecen las expectativas positivas para el desarrollo de la producción agrícola para contribuir a la seguridad alimentaria y a la dinamización de la economía rural del país.
Según Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), las lluvias se intensificarán a partir de la segunda quincena de mayo, marcando el inicio formal del período de invierno.
Las primeras precipitaciones ya han sido registradas en zonas como Choluteca, Valle, Francisco Morazán, lo que ha permitido a muchos productores comenzar con las labores de siembra, especialmente de cultivos básicos como maíz y frijol.
Autoridades de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), indicaron que las lluvias cuando son regulares comienzan a llegar por la zona sur del país y a partir del 15 mayo se regularizan las precipitaciones en otras regiones.
La titular de la SAG, Laura Elena Suazo manifestó a los medios de comunicación que habrá suficientes lluvias para cultivar de acuerdo a los pronósticos “en este momento según los reportes será como en el 2022 con una proyección con neutralidad de lluvia que nos va a permitir cultivar”.
“De nuestra parte por medio de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Dicta), estamos trabajando con la disponibilidad de semillas mejoradas con características propias como maíz, frijol y acabamos de hacer un anuncio de semillas de Ajonjolí donde estamos desarrollando investigaciones con alto potencial de siembra”, detalló Suazo.
La SAG a través de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria en Honduras, dispone de semillas fortificadas de frijol y maíz con mayor valor nutricional, destinadas a los productores. Estas semillas, «Frijol Rojo Fortificado» y «Maíz NUTRIDICTA BO1», tienen mayor contenido de hierro y zinc, respectivamente.
La funcionaria señaló que, “con el apoyo del Gobierno de la Presidenta, Iris Xiomara Castro, se promueve el sector productivo para llegar a producciones comparativas como las del año 2023, la referencia es llegar a producir entre 15 a 16 millones de quintales de maíz, 3 millones de quintales de frijol y de arroz se hacen los esfuerzos para aumentar la producción a más de 500 mil quintales.
El Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa), se encuentra desarrollando reuniones de productores para apoyarlos, entre tanto el Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola (IHMA), comprará las producciones nacionales y se promueven los emprendimientos como la elaboración de tortillas de harina fortificadas todo ello para garantizar la seguridad alimentaria.